UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA COSTA GRANDE DE GUERRERO.
NOMBRE DE LA MATERIA: TERMODINAMICA.
NOMBRE DEL ALUMNO: ALBERTO ROJAS CORDOVA.
NOMBRE DE LA TAREA: HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
GRUPO: MI3-1
PETATLAN GUERRERO.
INTRODUCCION.
¿QUE ES UN PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS EDUCATIVAS DIGITALES DE LA WEB 2.0?
¿QUE ES UN PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS EDUCATIVAS DIGITALES DE LA WEB 2.0?
Las herramientas web 2.0 son programas de software en línea que permiten al usuario interactuar y colaborar con el contenido.
Como educadores podemos aprovechar el interés de los estudiantes y utilizar las herramientas web 2.0 para crear e-actividades que promuevan el aprendizaje activo y colaborativo y que los estimule a crear, editar, generar contenido y participar.
¿PARA QUE SIRVE UN PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS EDUCATIVAS DIGITALES DE LA WEB 2.0?
Existe una amplia variedad de herramientas web 2.0 para el desarrollo de e-actividades.
Algunas de sus ventajas son: la facilidad de uso, la posibilidad de interactuar en tiempo real, la oportunidad de crear comunidades de aprendizaje dinámicas y la de crear experiencias de inmersión a través de escenarios 3D.
Utilizar herramientas web 2.0 para el desarrollo de e-actividades dentro de tus cursos virtuales te genera muchas ventajas, entre ellas:
- logran mayor impacto entre los estudiantes
- son fácilmente accesibles
- permiten fijar conocimiento
- facilitan el trabajo colaborativo
- fortalecen las habilidades informáticas
- es fácil encontrar muchas herramientas con opciones de bajo costo o gratuitas
Si aún no te decides a usarlas te comento que también facilitan el desarrollo de competencias y enriquecen el e-Learning, lo único que necesitas es creatividad, elegir una herramienta adecuada y un modelo de aprendizaje que te respalde.
MARCO TEÓRICO.
¿QUE ES LA TERMODINÁMICA?
La termodinámica es la parte de la física que se encarga de la relación entre el calor y el trabajo. En este apartado estudiaremos:
- La equivalencia entre unidades de trabajo y de calor
- Qué estudia la termodinámica
- Los componentes principales de un sistema termodinámico
- Qué son las variables de estado y como se relacionan entre sí
- Los principios que rigen la termodinámica
- Los criterios de signos más extendidos en termodinámica
¿POR QUE ES IMPORTANTE EL USO DE LA TERMODINÁMICA EN MI VIDA COTIDIANA?
Muchos son los sucesos de la vida cotidiana en los cuales están implicados procesos termodinámicos, eventos tales como preparar un café por la mañana, los alimentos que colocamos en el refrigerador, los motores de los vehículos en los cuales nos transportamos, son ejemplos claros de este tipo de procesos. Sin embargo, al solo observar la palabra "termodinámica" inmediatamente nos viene a la cabeza que se trata de algo "complicado" y con poca aplicación en la vida diaria.
La realidad por el contrario es otra, la termodinámica esta inmersa en nuestra vida cotidiana y diariamente estamos interactuando en procesos que implican el uso de las leyes de la termodinámica. Ahora bien, realmente tenemos conciencia de lo que está sucediendo a nuestro alrededor? alguna vez analizamos los fenómenos cotidianos desde el ámbito de las ciencias experimentales? las respuestas a estas interrogantes están en cada uno de nosotros, no obstante la labor de un operador de plantas petroquímicas involucra el análisis de fenómenos de su cotidianidad, así como el control de las variables del mismo.
¿COMO CONTRIBUYE A LA ADOPCIÓN DE APLICACIONES DIGITALES EN EL PROCESO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD Y EN TU FORMACIÓN ACADÉMICA?
Las aplicaciones digitales juegan un papel muy importante como herramientas que permiten a los alumnos entender de una mejor manera la información ya que la pueden encontrar en redes sociales o aplicaciones, por lo cual lo vuelve más atractivo para ellos, puesto que el eje de todas ellas se adscribe a la interacción y capacidad de responder y comunicar con rapidez y elocuencia.
No hace falta mucha imaginación para intuir las posibilidades educativas que se derivan del planteamiento de la Web 2.0
Pues no es algo así que de un cambio notoria ya que es una parte de la física pero cuando estamos en clase de termodinámica tratamos de poner atención ya que es una materia muy importante.
DESARROLLO.
Análisis de Herramientas Web 2.0
Un entorno colaborativo se puede construir utilizando aplicaciones, herramientas y API
Web 2.0 existentes siempre y cuando apoyen algún elemento del aprendizaje
colaborativo. La comparación que ahora se muestra se basa en las posibilidades que
tienen las herramientas comparadas para apoyar diversos elementos del aprendizaje
colaborativo.
Actualmente existen literalmente miles de herramientas y aplicaciones Web 2.0
disponibles en la Internet. Estas pueden clasificarse en: Publicidad, Blogging,
Bookmarks, Catálogos, Chat, Comunidades, Colaborativas, Educativas, Correo,
Eventos, News Feeds, Búsqueda, Compras, Etiquetamiento (Tagging), Video, Widgets
y Wiki.
Basándose en los elementos del aprendizaje colaborativo y su potencial para la
educación, la lista se ha reducido un poco a categorías que son potencialmente útiles
para el aprendizaje colaborativo.
Tipos de Herramientas Web 2.0 para Aprendizaje Colaborativo
- Blogging
- Bookmarks
- Community
- Collaborative
- Education
- Management
- Project Management
- RSS Feeds
- Tagging
APPS EDUCATIVAS PARA IOS Y ANDRIOD, CELULARES Y TABLETS.
HERRAMIENTAS WEB PARA COMPUTADORAS.
La aparición de herramientas web 2.0, para muchos identificada por la aparición de las redes sociales y surgimiento de blogs, que volvieron al Internet más dinámico e interactivo, por el hecho de permitir a los usuarios crear, compartir y comentar información, ha sido nombrada la generación de la participación y la colaboración.
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y Dropbox.
REDES SOCIALES
La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están siendo utilizadas en la educación para compartir contenido de interés y promover la participación y comentarios de los estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo.
MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES
Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us.
PRESENTACIONES
Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0 como: Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas
PODCAST
Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área educativa son utilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud.
BLOG
Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar su comentario. Al crear un blog para un curso, los estudiantes pueden publicar sus artículos, resultado investigaciones asignadas, también se pueden utilizar como portafolio de actividades. Entre las herramientas para crear blogs están: WordPress y Blogger.
WIKI
Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes de varios usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden leer, crear, comentar o modificar los aportes de información. Su uso en las aulas permite que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su propio material, a la vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las herramientas que se pueden utilizar para crear wikis están Wikispaces y Pbwiki.
Como podemos constatar, herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje hay muchas, en la Internet las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las herramientas no son el fin, son solo un medio para facilitar el aprendizaje y generar habilidades informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no sustituyen al tutor virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por uno más participativo, dinámico y facilitador.
REFERENCIAS:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario